[vc_row][vc_column][vc_column_text]
La concepción del proyecto artístico desde la orientación social
Este seminario plantea un recorrido por los hitos más significativos de la historia del arte reciente en relación a proyectos de interacción social y prácticas colaborativas. Se proporcionarán herramientas indispensables para el buen desarrollo de proyectos expositivos estudiando a todos los agentes participantes en el proceso.
Se propone una inmersión en el mundo del arte contemporáneo y en el de sus protagonistas, así como una aproximación al complejo sistema del mundo del arte, a sus tendencias y nuevos modos de concebirlo, tratando de generar una visión global y amplia del panorama artístico actual.
*Este seminario forma parte del programa del Curso de Experto en Arte, Cultura e Intervención Social.
Dirigido a
Alumnos de últimos cursos y profesionales de Bellas Artes, Humanidades, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Periodismo, Gestión Empresarial, etc.
Profesionales de la intervención psicosocial y alumnos de últimos cursos de estudios relacionados con la intervención psicosocial (psicólogos, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos de intervención social etc.).
Artistas sensibilizados con la intervención psicosocial a través de estrategias artísticas y culturales.
Otros profesionales del sector del arte y la cultura (programadores, gestores culturales, educadores culturales, curadores, etc.).
Metodología
Modalidad presencial
La modalidad presencial de este seminario tendrá lugar nuestro espacio en Madrid, situado en la calle Valverde 23 (metros cercanos: Gran Vía, Tribunal y Callao), en el siguiente horario:
viernes de 16:00 a 20:30 h.
sábado de 08:30 a 15:00 h.
Las sesiones presenciales se compaginan con contenidos digitales y debates a través de la plataforma online.
Plataforma virtual
Tanto la comunidad de alumnos como el docente y directores del curso podrán participar en la plataforma online a través del foro y del chat disponibles.
Incluye además la posibilidad de obtener todos los documentos en formato digital y llevar a cabo consultas online.
Diploma acreditativo tras finalización del seminario
Seguimiento del curso
El alumno podrá optar a realizar sesiones de tutorías con los siguientes objetivos:
Dialogar acerca de temas de interés relacionados con el contenido del curso.
Resolver dudas y dificultades de estudio.
Solicitar aclaraciones sobre el contenido del seminario.
Ampliar lo ya estudiado con las aportaciones del formador/a y de los asistentes.
Compartir experiencias.
Participar en debates.
Contenidos
Conceptos generales para la orientación social de proyectos artísticos
El desarrollo de un proyecto: puntos de partida
Agentes artísticos vinculados a la intervención social
Experiencias de aprendizaje y políticas de diversidad
Calendario
Horario
Viernes 20 de octubre de 2023, de 16:00 a 20:30 h.
Sábado 21 de octubre de 2023, de 8:30 a 15:00 h.
Lugar
Factoría de Arte y Desarrollo
Calle Valverde, 23. 28004, Madrid
Docentes
José Antonio Mondragón
Doctor en Psicología, Máster en Administración de Empresas ICADE. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido gerente de diversos centros y complejos sociosanitarios. Fue gerente de Gestión de Proyectos y posteriormente de Emergencias Sociales en Grupo 5. Es socio fundador y secretario de la Asociación HAZ. Imparte clases en el Curso Superior de Directores de Centros de Servicios Sociales reconocido por la Comunidad de Madrid. Dirige la Ferias de Arte Emergente Art & Breakfast y WE ARE FAIR! en Málaga y Madrid respectivamente. Actualmente es el director de Factoría de Arte y Desarrollo.
Evaluación
La evaluación del aprovechamiento del alumno se realiza a través de las siguientes variables:
La asistencia al 100% de las horas presenciales del seminario.
Superar el 75% de acierto en las pruebas objetivas a realizar.
Participación en los foros de debate.
Pruebas objetivas
A lo largo de la acción formativa el alumno ha de realizar una prueba objetiva. Ésta permite a la dirección evaluar al alumno y extender el correspondiente certificado personal de aprovechamiento del curso. Estas pruebas son útiles tanto para el alumno como para el tutor, por lo que deben ser realizados en la plataforma digital dentro de las fechas marcadas. El plazo habilitado para realizar el examen es de un mes desde de su activación en la fecha indicada. Se cuenta con un total de dos oportunidades para llevar a cabo los exámenes, que se corrigen automáticamente y tienen un tiempo de realización de 15 minutos.
Matrícula
Precio del seminario en la modalidad presencial: € 90.00
Descuentos
Precio reducido para antiguos alumnos y para personas recién tituladas o en situación de desempleo: € 75.00
Métodos de pago
Abono del importe completo en el momento de la inscripción mediante:
Compra segura por tarjeta de crédito a través de nuestra web
Transferencia bancaria
Recibo bancario
Paypal
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN | |||
BIENVENIDA SEMINARIO | 00:00:00 | ||
INFORMACIÓN GENERAL SEMINARIO PRESENCIAL MADRID | 00:00:00 | ||
LA CONCEPCIÓN DE PROYECTO ARTÍSTICO DESDE LA ORIENTACIÓN SOCIAL | |||
LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO DESDE LA ORIENTACIÓN SOCIAL | 00:00:00 | ||
EXAMEN SEMINARIO LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO DESDE LA ORIENTACIÓN SOCIAL | MADRID | 00:15:00 | ||
FINALIZANDO | |||
CIERRE DEL CURSO EXPERTO | 00:00:00 |
Opiniones del Curso
No se han encontrado opiniones para este curso