fbpx

Experto en Dirección y Gestión de Industrias Culturales [GIC21]

21ª Edición. Presencial-Streaming, Madrid

El importante papel que juega la cultura en la sociedad actual requiere de profesionales capacitados que respondan y planteen nuevos retos. Por ello, desde FACTORÍALab apostamos por ofrecerte esta formación de la mano de especialistas en la gestión de actividades y proyectos culturales poniendo especial énfasis en la práctica y puesta en marcha de propuestas personales.

El programa educativo del curso de experto estudia el contexto marco de la dirección y  gestión cultural y las competencias y habilidades clave para su desarrollo. A lo largo de sus 150 horas, los participantes analizaréis en profundidad cada una de las fases de desarrollo necesarias para estructurar un proyecto adquiriendo herramientas y conocimientos específicos.

Un amplio recorrido a lo largo de 12 módulos, desde la generación y creación de ideas hasta la evaluación final de las propuestas culturales, haciendo hincapié en aspectos fundamentales como la gestión presupuestaria, los recursos externos y la elaboración de estrategias de comunicación para la búsqueda de alternativas y soluciones creativas.

DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO

 

Dirigido a

 

Recién titulados o estudiantes de últimos cursos de áreas profesionales afines (Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Humanidades, Periodismo, Gestión Empresarial, etc.).

Profesionales del sector del arte y la cultura (artistas, curadores, programadores, responsables de centros culturales o de arte, educadores culturales, etc.).

Profesionales de otras disciplinas que quieran desarrollar proyectos culturales transversales.

Personas que quieran orientar su carrera profesional a la gestión cultural.

Metodología

 

Modalidad presencial- Streaming

La metodología Presencial/Streaming te permitirá seguir el curso e interactuar con los docentes bien presencialmente o bien a través de una plataforma de videotransmisión (Zoom), que hará que puedas seguir en tiempo real y con total interacción las distintas sesiones desde cualquier parte del mundo. Además, dispondrás de las grabaciones de las sesiones para poder volver a verlas cuando necesites.

Las sesiones presenciales de este experto tendrán lugar en Madrid, en las instalaciones de la calle Valverde 23 (metros cercanos: Gran Vía,Tribunal y Callao) los viernes de 16:00 a 20:30 (hora de España) y sábados de 08:30 a 15:00 (hora de España). Puedes consultar el apartado calendario.

Las sesiones presenciales se compaginan con contenidos digitales y debates a través del campus virtual, y la realización de un proyecto final tutorizado.


Plataforma virtual

Todos los contenidos del curso están alojados en la plataforma para su descarga en formato digital.

Desde este campus virtual podrás realizar las actividades complementarias que integran la  acción formativa: estudio de la documentación teórica, participación en foros de debate y  realización de autoevaluaciones o pruebas objetivas.

Eventualmente pueden organizarse reuniones virtuales en caso de que se estime necesario  para el mejor aprovechamiento de las clases presenciales, seguimiento de la elaboración de  los trabajos, etc.

Además, contarás en todo momento con la ayuda de un tutor especializado quien te guiará en tu progreso personal y resolverá tus dudas sobre el contenido del curso, el  uso de la plataforma y la realización del trabajo final.


Diploma acreditativo tras finalización del seminario


Seguimiento del curso

 

Como participante podrás optar a realizar sesiones de tutorías con los siguientes objetivos:

Dialogar acerca de temas de interés relacionados con el contenido del curso.
Resolver dudas y dificultades de estudio.
Ampliar lo ya estudiado con las aportaciones del formador/a y de los asistentes.
Compartir experiencias.
Participar en debates.
Recibir orientaciones para el desarrollo del proyecto de fin de curso.

Contenidos

 

Este curso está estructurado en torno a cuatro bloques temáticos en el que se agrupan los diferentes contenidos. Cada uno de ellos se centra en los contenidos más importantes para adquirir las competencias necesarias y lograr los objetivos marcados.

 

I. Contexto marco de la gestión cultural y concepción de proyecto (48 horas) 

Movimientos culturales y corrientes estéticas.
El marco institucional y jurídico de la gestión cultural.
Análisis y evaluación de proyectos culturales.
Modelos de instituciones culturales y creativas.


II. Herramientas para la gestión de instituciones del ámbito de la cultura (48 horas) 

Modelos de gestión cultural.
Gestión presupuestaria, de la producción de  públicos y de riesgos.
Gestión de recursos externos y financiación.
Gestión de la comunicación cultural.


III. Distintas orientaciones en la gestión cultural (48 horas) 

Especificidades de la gestión en los distintos sectores culturales.
 El papel del gestor cultural: habilidades y competencias.
 El arte y la cultura como herramientas de intervención social.
 Gestión de instituciones culturales: casos y cosas.


IV. Trabajo final + Tutorías (6 horas) 

Calendario

Las sesiones presenciales se desarrollarán los viernes y sábados. De esta forma, podrás compatibilizar más sencillamente esta formación con otras responsabilidades.

 

27 y 28 de octubre 2023
Arte y Cultura como herramientas de Intervención Social
José Antonio Mondragón

17 y 18 de noviembre 2023
Gestión presupuestaria, de la producción, de públicos y de riesgos
Joaquín Laguna

24 y 25 de noviembre 2023
Gestión de recursos externos y financiación
Ruth Enríquez

1 y 2 de diciembre 2023
Gestión de instituciones culturales: casos y cosas
Jose María Luna

15 y 16 de diciembre 2023
Arte y cultura en los medios de comunicación. El papel de la  crítica
Javier Díaz Guardiola

12 y 13 de enero 2024
Cultura y arte como herramientas de cambio social
Ignacio Tejedor

19 y 20 de enero 2024
Especialidad de la gestión en los distintos sectores culturales
Israel Sousa

26 y 27 de enero 2024
Gestión de la cultura y profesionalización
Rafael Doctor

2 y 3  de febrero 2024
El marco legal y jurídico de la gestión cultural
Almudena Gómiz

8 y 9 de febrero 2024
Modelos de Gestión Cultural
Cristina Ramos

23 y 24 de febrero 2024
Gestión de galerías y espacios de arte
Margarita Aizpuru

8 y 9 de marzo 2024
Diseño de proyectos y su puesta en marcha
Jose Antonio Mondragón

 

(*) Algunas fechas podrían ser modificadas por cuestiones de organización


Horario

Viernes de 16:00 a 20:30 (hora de España) y sábados de 08:30 a 15:00 (hora de España)

Lugar

Factoría de Arte y Desarrollo
Calle Valverde, 23. 28004, Madrid

Docentes

 

Nos ocupamos en que tu formación tenga la mayor calidad. Por eso, nuestro panel de docentes está formado por expertos con una extensa trayectoria profesional, que les ha convertido en referentes en sus áreas de trabajo.

Doctor en Psicología, Máster en Administración de Empresas ICADE. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido gerente de diversos centros y complejos sociosanitarios. Fue gerente de Gestión de Proyectos y posteriormente de Emergencias Sociales en Grupo 5. Es socio fundador y secretario de la Asociación HAZ. Imparte clases en el Curso Superior de Directores de Centros de Servicios Sociales reconocido por la Comunidad de Madrid. Dirige la Ferias de Arte Emergente Art & Breakfast y WE ARE FAIR! en Málaga y Madrid respectivamente. Actualmente es el director de Factoría de Arte y Desarrollo.

Directora de contenidos de Bastardo Hostel, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Gestión del Patrimonio Cultural del Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación de la Universidad Complutense de Madrid y Executive Education de Gestión de instituciones culturales del IESE de la Universidad de Navarra. Ha sido responsable de proyectos en Magmacultura y directora de proyectos culturales de La Fábrica, donde trabajó para entidades tan importantes como La Encendida, Centro Nacional de Artes Visuales del M. de Cultura o Matadero Madrid.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició profesionalmente en la Agencia EFE y el diario ABC, así como en diferentes gabinetes de prensa. Colaborador de publicaciones como “Turia”. Coautor del libro “Madrid Creativa. Diccionario de 200 artistas imprescindibles que trabajan en la Comunidad de Madrid (CAM, 2007), así como autor de numerosos textos para catálogos. Ha sido comisario de “Circuitos’08”, el programa de promoción de arte joven de la Comunidad de Madrid, “En proceso: disculpen las molestias” (galería Raquel Ponce, 2010), “Matar al mensajero. Jóvenes artistas y medios de comunicación de masas” (Galería Fernando Pradilla, 2013) y “Yoknapatawpha”, de Blanca Gracia, en Espacio Sin Título (2014-2015). En la actualidad coordina las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO, la revista oficial de la feria de arte contemporáneo de Madrid. Es autor del blog de arte contemporáneo “Siete de un golpe”.

Es licenciada en Historia por la UAM y ha sido adjunta a la dirección de la Oficina de Actividades Culturales en la Calle del Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Es socia fundadora de la cooperativa de acciones culturales Nmente y ha trabajado en distintas entidades de producción, distribución y promoción de espectáculos artísticos y culturales.​ Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el campo de la cultura, el espectáculo y la producción de eventos. Trabaja desde hace cinco años en la empresa CiudadanoKien – proyectos Artísticos de la que es co-founder.

Comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora, docente, ha sido profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid, de arte contemporáneo, historia del cine, e historia del arte moderno, y de la Universidad de Salamanca de Fotografía I. Ha sido programadora de artes plásticas de la Casa de América de Madrid y del área “Zona Emergente” en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Trabajó en el Departamento de exposiciones temporales del Centro Georges Pompidou y en la Fondation Cartier pour l’art Contemporain de París, así como en el Departamento de exposiciones del museo de arte contemporáneo CAPC de Burdeos, en Francia. Experta en nuevas tendencias de arte contemporáneo, en arte y género, performance y videoarte. Ha comisariado numerosas exposiciones y actividades artísticas desde inicios de los años 90, dirigido festivales de arte de acción, numerosos ciclos y muestras de video, los Encuentros Internacionales de Arte y Género, así como impartido muy diversos cursos y talleres de arte contemporáneo, de comisariado, performance y videoarte entre otros. Escribe habitualmente para catálogos y publicaciones diversas. Imparte conferencias para entidades públicas y privadas sobre arte contemporáneo. Ha sido miembro de la Junta Directiva del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) y forma parte del Consejo Asesor de MAV (Mujeres en las Artes Visuales).

Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad en Historia del Arte) por la Universidad de Málaga y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla, realizó estudios de doctorado en la Universidad de Málaga y tiene formación en Marketing por ESESA y en Comunicación por EADE. Director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Culturales y Museísticos del Ayuntamiento de Málaga desde su constitución (entidad de la que dependen el Centre Pompidou y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga) y de la Fundación Picasso desde 2011, ha sido director de la Fundación Rodríguez-Acosta, de Granada (2003-2009) y de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, de Marbella (1991-2003 y 2009-2011) y, en sus comienzos, Coordinador del Área de Cultura del Ayuntamiento de Marbella (1991-1995). Docente en numerosos cursos de postgrado de prestigiosas universidades y autor de innumerables artículos especializados.

Doctor en Bellas Artes por la UCM, ha realizado estancias de investigación en torno a la producción artística y el comisariado de arte en ciudades como Milán (Academia de Brera), Londres (Escuela Saint Martins) y Nueva York (Spain-Usa Fundation). Los resultado han sido publicado como artículos académicos, conferencias y talleres en instituciones como la UCM, la feria de arte Art Madrid, la plataforma Intransit, la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Residency Unlimited en Nueva York y otros espacios destinados al arte en Madrid, Sabadell, Belgrado, Londres y Milán. Actualmente es el responsable de la programación en la plataforma de arte contemporáneo Espositivo.

Gestor Cultural freelance, Rafael ha sido el Director del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), con sede en Almería. Anteriormente dirigió el Museo de Arte de Castilla León (MUSAC), la Fundación Santander, la programación del Canal de Isabel II y del Espacio Uno del MNCARS. También ha sido responsable de programación de Casa América y de Fotografía de ARCO, entre otros. Ha recibido la Medalla al Orden Civil por su contribución a la difusión de la cultura.

 

Licenciada en Derecho por la UCM, graduada superior en Ciencias del Patrimonio especialidad en Protección y Gestión por la Universidad SEK. Experta Universitaria en Fundaciones, Aspectos Jurídicos y Fiscales por la UNED. Abogada en ejercicio y colegiada en ICAM. Socia fundadora y administradora de Alarte Abogados, despacho especializado y dedicado al sector del arte. Profesora del Master Oficial en Mercado del Arte y Gestión de empresas relacionadas, por la Universidad Antonio de Nebrija. Organizadora de jornadas y mesas redondas en ARCO y otras ferias. Asidua ponente y autora de publicaciones especializadas en el entorno profesional del arte y la gestión cultural.

Museógrafo y gestor cultural con más de 150 proyectos a lo largo de más de 15 años de experiencia laboral, se ha convertido en un profesional especializado en la comunicación de la cultura y en el conocimiento y dirección de proyectos artísticos y culturales de cualquier tipología. Experto en nuevas tecnologías e Internet, trabaja en la migración de sus conocimientos al entorno digital y la web 2.0. Comisario independiente de arte para importantes instituciones, investiga nuevos modelos de negocio para la financiación del patrimonio cultural.

Jefe del Servicio de Administración de la Fundación Pablo Ruiz Picasso- Museo Casa Natal. Es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga, en Seguridad Corporativa por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y en Dirección y Gestión de Organizaciones Artísticas y Culturales por el Instituto Superior del Arte de Madrid. Ha trabajado como asesor financiero, auditor interno del Grupo Donut Corparation, profesor de contabilidad y financiación de empresas, consultor de seguridad corporativa, vocal de la mesa de contratación del Teatro Municipal Miguel de Cervantes de Málaga y socio fundador de la productora de cine Onceyonce Films, S.L.

Evaluación

La evaluación del aprovechamiento del alumno se realiza a través de las siguientes variables:

La asistencia a un mínimo del 85% de las horas presenciales totales.
Superar el 75% de acierto en las pruebas objetivas a realizar.
Participación en los foros de debate.
La valoración positiva del trabajo final presentado al finalizar el período de estudio.


Pruebas objetivas

A lo largo de la acción formativa debes realizar cuatro pruebas objetivas. Éstas permiten a la dirección evaluar al alumno y extender, una vez aprobados dichos exámenes y cumplidas el resto de consideraciones necesarias, el correspondiente certificado personal de aprovechamiento del curso. Estas pruebas son útiles tanto para el alumno como para el tutor, por lo que deben ser realizados en la plataforma digital dentro de las fechas marcadas.

El plazo habilitado para realizar cada uno de los exámenes es de un mes desde de su activación en la fecha indicada en la plataforma. Se cuenta con un total de dos oportunidades para llevar a cabo los exámenes, que se corrigen automáticamente y tienen un tiempo de realización de 30 minutos.


Proyecto final

En consonancia con el carácter práctico que nos esforzamos en imprimir a nuestra formación, tendrás que realizar un proyecto práctico en real, que consiste en diseñar y realizar una actividad cultural que los distintos participantes tendrán que desarrollar con la supervisión de los docentes del curso, y que se financiará a través de una estrategia de crowdfunding, micromecenazgo u otros, con el apoyo de Factoría de Arte y Desarrollo.

Matrícula

 

Precio del experto en la modalidad presencial: 940.00€


Descuentos

Precio reducido para antiguos alumnos y para personas recién tituladas o en situación de desempleo: 799.00€


Pago fraccionado

Formas de pago personalizadas y posibilidad de realizar los pagos fraccionados en dos o nueve plazos. En ambos casos, para la formalización de la matrícula es necesario un pago inicial de 125€ (importe de matrícula). Los siguientes pagos se realizarán mediante cargo en cuenta de la siguiente manera:

2 pagos, cargo en cuenta el día 10 de mes después de iniciarse el curso por el importe total restante.
9 pagos, cargo en cuenta por la cantidad correspondiente cada día 10 de mes durante los 8 meses siguientes. Esta modalidad de pago tiene un recargo del 5% sobre el importe total de la formación.

Métodos de pago

Abono del importe mediante:

Compra segura por tarjeta de crédito a través de nuestra web
Transferencia bancaria
Recibo bancario
Paypal

Contenido del Curso

INTRODUCCIÓN
BIENVENIDA EXPERTO 00:00:00
INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO MADRID 00:00:00
MÓDULO 1
MARCO LEGAL Y JURÍDICO 00:00:00
EXAMEN EL MARCO LEGAL Y JURÍDICO DE LA GESTIÓN CULTURAL [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 2
GESTIÓN PRESUPUESTARIA, DE LA PRODUCCIÓN Y DE RIESGOS 00:00:00
EXAMEN GESTIÓN PRESUPUESTARIA, DE LA PRODUCCIÓN Y DE RIESGOS [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 3
GESTIÓN DE RECURSOS EXTERNOS Y FINANCIACIÓN 00:00:00
EXAMEN GESTIÓN DE RECURSOS EXTERNOS Y FINANCIACIÓN [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 4
GESTIÓN DE INSTITUCIONES CULTURALES: CASOS Y COSAS 00:00:00
EXAMEN GESTIÓN DE INSTITUCIONES CULTURALES: CASOS Y COSAS [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 5
ARTE Y CULTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL PAPEL DE LA CRÍTICA 00:00:00
EXAMEN ARTE Y CULTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL PAPEL DE LA CRÍTICA[GIC19] 00:15:00
MÓDULO 6
Cultura y Arte como herramientas de cambio social 00:00:00
EXAMEN CULTURA Y ARTE COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 7
ESPECIFICIDAD DE LA GESTIÓN EN LOS DISTINTOS SECTORES CULTURALES 00:00:00
EXAMEN ESPECIALIDAD DE LA GESTIÓN EN LOS DISTINTOS SECTORES CULTURALES[GIC19] 00:15:00
MÓDULO 8
ARTE Y CULTURA COMO HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 00:00:00
EXAMEN CULTURA Y ARTE COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 9
Gestión de la cultura y profesionalización 00:00:00
EXAMEN GESTIÓN DE LA CULTURA Y PROFESIONALIZACIÓN [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 10
MODELOS DE GESTIÓN CULTURAL II 00:00:00
EXAMEN MODELOS DE GESTIÓN CULTURAL [GIC19] 00:15:00
MÓDULO 11
GESTIÓN DE GALERÍAS DE ARTE 00:00:00
EXAMEN GESTIÓN DE GALERÍAS Y ESPACIOS DE ARTE[GIC19] 00:15:00
MÓDULO 12
Producción de actividades culturales 00:00:00
FINALIZANDO
CIERRE DEL CURSO EXPERTO 00:00:00

Opiniones del Curso

5

5
1 puntuaciones
  • 5 estrellas0
  • 4 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0

No se han encontrado opiniones para este curso

HACER ESTE CURSO22 VACANTES
  • 940.00
  • Número de unidades15
  • Número de exámenes11
  • MODALIDAD PRESENCIAL
  • 150 HORAS
5 ALUMNOS MATRICULADOS

Buscar cursos

Menús de configuración en el Panel de Administración