Curso de Experto en Arte, Cultura e Intervención Social
16ª Edición. Presencial-Streaming, Madrid
El arte y la cultura han demostrado sobradamente su eficacia en la mejora de la calidad de vida de personas con dificultades de inserción social. Con una frecuencia creciente, los profesionales que trabajan con personas y colectivos en situación de riesgo o exclusión, demandan la práctica de talleres artísticos para el trabajo cotidiano con las personas con las que trabajan, pero ¿con qué respaldo formativo afrontan esta tarea?
El mundo del arte y la cultura contagia y tiñe un mayor número de sectores colaterales, siendo el entorno social uno de ellos. Cada vez más frecuentemente, los educadores sociales y los terapeutas ocupacionales diseñan actividades de rehabilitación que tienen que ver con la creación artística sin conocer en muchos casos los principios que subyacen al proceso creativo.
Por otro lado, en FACTORIALab, no concebimos el arte si no es como un motor de cambio en la sociedad, como herramienta de reflexión, de agitación, de denuncia o de visibilización; en definitiva como un instrumento de cambio que contribuya a hacer de éste un mundo mejor.
Desde esta realidad proponemos un programa de formación que contribuya a solventar esta carencia del entorno. Una formación capaz de integrar diferentes disciplinas, aprovechando este aspecto para un doble crecimiento del alumno: la especialización y el crecimiento curricular.
A través de tres grandes bloques, el Curso de Experto en Arte, Cultura e Intervención Social profundiza en las posibilidades que ofrece el arte como instrumento de intervención, visibilización y lucha contra el estigma ofreciendo un espacio de normalización para el trabajo con personas y colectivos en situación de exclusión social.
Dirigido a
Alumnos de últimos cursos y profesionales de Bellas Artes, Humanidades, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Periodismo, Gestión Empresarial, etc.
Profesionales de la intervención psicosocial y alumnos de últimos cursos de estudios relacionados con la intervención psicosocial (psicólogos, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos de intervención social etc.).
Artistas sensibilizados con la intervención psicosocial a través de estrategias artísticas y culturales.
Otros profesionales del sector del arte y la cultura (programadores, gestores culturales, educadores culturales, curadores, etc.).
Metodología
Modalidad Presencial- Streaming
La metodología Presencial/Streaming te permitirá seguir el curso e interactuar con los docentes bien presencialmente o bien a través de una plataforma de videotransmisión (Zoom), que hará que puedas seguir en tiempo real y con total interacción las distintas sesiones desde cualquier parte del mundo. Además, dispondrás de las grabaciones de las sesiones para poder volver a verlas cuando necesites.
Las sesiones presenciales de este experto tendrán lugar en Madrid, en las instalaciones de la calle Valverde, 23 (metros cercanos: Gran Vía, Sol, Tribunal o Callao) los viernes de 16:00 a 20:30 y sábados de 08:30 a 15:00 (hora de España), con una cadencia aproximada de dos fines de semana mensuales. Consultar el apartado calendario.
Las sesiones presenciales se compaginan con contenidos digitales y debates a través del campus virtual, y la realización de un proyecto final tutorizado.
Plataforma virtual
Todos los contenidos del curso están alojados en la plataforma para su descarga en formato digital.
Desde este campus virtual podrás realizar las actividades complementarias que integran la acción formativa: estudio de la documentación teórica, participación en foros de debate y realización de autoevaluaciones o pruebas objetivas.
Eventualmente pueden organizarse reuniones virtuales en caso de que se estime necesario para el mejor aprovechamiento de las clases presenciales, seguimiento de la elaboración de los trabajos, etc.
Además, contarás en todo momento con la ayuda de un tutor especializado quien te guiará en tu progreso personal y resolverá tus dudas sobre el contenido del curso, el uso de la plataforma y la realización del trabajo final.
Seguimiento del curso
El alumno podrá optar a realizar sesiones de tutorías con los siguientes objetivos:
Dialogar acerca de temas de interés relacionados con el contenido del curso.
Resolver dudas y dificultades de estudio.
Solicitar aclaraciones sobre el contenido del curso de experto.
Compartir experiencias.
Participar en debates.
Recibir orientaciones para el desarrollo del proyecto de fin de curso.
Contenidos
Este curso está estructurado en torno a cuatro bloques temáticos en el que se agrupan los diferentes contenidos. Cada uno de ellos se centra en los contenidos más importantes para adquirir las competencias necesarias y lograr los objetivos marcados.
I. Personas y colectivos en situación de exclusión social (36 horas)
La concepción del proyecto artístico desde la orientación social.
Entorno social y exclusión social, personas y colectivos.
Exclusión social y herramientas para la integración.
II. Disciplinas artísticas y su aplicabilidad a la integración social (48 horas)
Disciplinas artísticas.
Cultura y Arte como herramientas de cambio social.
Gestión de la cultura y la profesionalización.
Arte y sociedad: dimensión social del arte.
III. Proyectos sociales basados en el desarrollo de actividades artísticas (36 horas)
Diseño de proyectos y su puesta en marcha.
Metodología para implantar y evaluar programas de inclusión social.
Evaluación y evaluabilidad: indicadores de procesos y resultados.
IV. Panel de expertos (12 horas)
V. Elaboración del proyecto final + Tutorías (16 horas)
Calendario
Las sesiones presenciales se desarrollarán viernes tarde y sábados mañanas. Así podrás compatibilizar más sencillamente esta formación con otras responsabilidades.
10 y 11 de febrero de 2023
La concepción del proyecto artístico desde la orientación social
José Antonio Mondragón
24 y 25 de febrero de 2023
Entorno social y exclusión social, personas y colectivos
Ana Abad
3 y 4 de marzo de 2023
Exclusión social y herramientas para la integración
Sergio González Aguinaga
10 y 11 de marzo de 2023
Disciplinas artísticas.
Carlos Primo
24 y 25 de marzo de 2023
Cultura y Arte como herramientas de cambio social.
Ignacio Tejedor
14 y 15 de abril de 2023
Gestión de la cultura y profesionalización.
Rafael Doctor
21 y 22 de abril de 2023
Arte y sociedad: dimensión social del arte
Eva Garrido y Yera Moreno
5 y 6 de mayo de 2023
Diseño de proyectos y su puesta en marcha
José Antonio Mondragón
12 y 13 de mayo de 2023
Metodología para implantar y evaluar programas de inclusión social
José Antonio Mondragón
19 y 20 de mayo de 2023
Evaluación y evaluabilidad: indicadores de procesos y resultados
Carlos García Manzanares
26 y 27 de mayo de 2023
Panel de expertos: Buenas prácticas en Arte, Cultura e Intervención Social
Varios docentes
Horario
Viernes de 16:00 a 20:30 h.
Sábados de 8:30 a 15:00 h.
Lugar
Factoría de Arte y Desarrollo
Calle Valverde, 23. 28004, Madrid
Docentes
Doctor en Psicología, Máster en Administración de Empresas ICADE. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido gerente de diversos centros y complejos sociosanitarios. Fue gerente de Gestión de Proyectos y posteriormente de Emergencias Sociales en Grupo 5. Es socio fundador y secretario de la Asociación HAZ. Imparte clases en el Curso Superior de Directores de Centros de Servicios Sociales reconocido por la Comunidad de Madrid. Dirige las Ferias de Arte Emergente Art & Breakfast y WE ARE FAIR! en Málaga y Madrid respectivamente. Actualmente es el director de Factoría de Arte y Desarrollo.
Trabajan juntas desde 2007 en proyectos artísticos y educativos. Sus trabajos abordan desde el feminismo las posibilidades de transformación que ofrece la práctica artística y educativa. Estos procesos se materializan en diferentes formatos/prácticas.
Licenciado en Empresariales, es Director Comercial de Adecco, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos.
Terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Psicosocial Latina, inicia su trayectoria laboral con discapacidad intelectual, para a posteriori dedicarse a salud mental desde hace años.
Ha llevado la coordinación del Centro de Rehabilitación Psicosocial Latina. Ha impartido diferentes cursos y jornadas y presentado diferentes publicaciones. Es tutora y docente del Máster de Terapia Ocupacional (TO) en Salud Mental de la Universidad de Castilla La Mancha y secretaria y vocal de prensa de la APETO (Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales).
Doctor en Bellas Artes por la UCM, ha realizado estancias de investigación en torno a la producción artística y el comisariado de arte en ciudades como Milán (Academia de Brera), Londres (Escuela Saint Martins) y Nueva York (Spain-Usa Fundation). Los resultado han sido publicado como artículos académicos, conferencias y talleres en instituciones como la UCM, la feria de arte Art Madrid, la plataforma Intransit, la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Residency Unlimited en Nueva York y otros espacios destinados al arte en Madrid, Sabadell, Belgrado, Londres y Milán. Actualmente es el responsable de la programación en la plataforma de arte contemporáneo Espositivo.
Gestor Cultural, ha sido director del Centro Andaluz de Fotografía (CAF), con sede en Almería. Anteriormente dirigió el Museo de Arte de Castilla León (MUSAC), la Fundación Santander, la programación del Canal de Isabel II y del Espacio Uno del MNCARS. También ha sido responsable de programación de Casa América y de Fotografía de ARCO, entre otros. Ha recibido la Medalla al Orden Civil por su contribución a la difusión de la cultura.
Licenciado en Periodismo y Máster en Periodismo y Divulgación de la Cultura por la UCM. Periodista y docente especializado en Artes Plásticas y diseño contemporáneo. Colaborador habitual de El Mundo y profesor de Historia del Arte en IED. Responsable de Comunicación y Redacción en Disismaineim.
Grado de Trabajo Social por la Universidad Pontificia de Comillas y Máster en Gestión y Dirección de Bienestar Social y Servicios Sociales por la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido cofundador y asesor de la Asociación HAZ, Técnico del Programa de Ciudadanía Activa en Plena Inclusión España o responsable del área de accesibilidad cognitiva de Cooperativa ALTAVOZ. En la actualidad es Director en Grupo AMAS, del Centro Ocupacional Municipal de Leganés y Coordinador del servicio de lectura fácil: AMÁS Fácil, además de colaborar activamente en el área de desarrollo de Factoría de Arte y Desarrollo.
Evaluación
La evaluación del aprovechamiento del alumno se realiza a través de las siguientes variables:
La asistencia a un mínimo del 85% de las horas presenciales totales.
Superar el 75% de acierto en las pruebas objetivas a realizar.
Participación en los foros de debate.
La valoración positiva del trabajo final presentado al finalizar el período de estudio.
Pruebas objetivas
A lo largo de la acción formativa el alumno ha de realizar cuatro pruebas objetivas. Éstas permiten a la dirección evaluar al alumno y extender, una vez aprobados dichos exámenes y cumplidas el resto de consideraciones necesarias, el correspondiente certificado personal de aprovechamiento del curso. Estas pruebas son útiles tanto para el alumno como para el tutor, por lo que deben ser realizados en la plataforma digital dentro de las fechas marcadas.
El plazo habilitado para realizar cada uno de los exámenes es de un mes desde de su activación en la fecha indicada en la plataforma. Se cuenta con un total de dos oportunidades para llevar a cabo los exámenes, que se corrigen automáticamente y tienen un tiempo de realización de 30 minutos.
Proyecto final
Al término del curso de experto el alumno deberá realizar un proyecto en el que poner en práctica los conocimientos adquiridos en los distintos módulos. Para ello contará con treinta días desde la realización del último examen.
Diploma acreditativo tras finalización del Experto
Matrícula
Precio del experto en la modalidad presencial: 940.00€
Descuentos
Precio reducido para antiguos alumnos y para personas recién tituladas o en situación de desempleo: 799.00€
Pago fraccionado
Formas de pago personalizadas y posibilidad de realizar los pagos fraccionados en dos o nueve plazos. En ambos casos, para la formalización de la matrícula es necesario un pago inicial de 125€ (importe de matrícula). Los siguientes pagos se realizarán mediante cargo en cuenta de la siguiente manera:
2 pagos, cargo en cuenta el día 10 de mes después de iniciarse el curso por el importe total restante.
9 pagos, cargo en cuenta por la cantidad correspondiente cada día 10 de mes durante los 8 meses siguientes. Esta modalidad de pago tiene un recargo del 5% sobre el importe total de la formación.
Métodos de pago
Abono del importe mediante:
Compra segura por tarjeta de crédito a través de nuestra web.
Transferencia bancaria.
Recibo bancario.
Paypal.
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN | |||
BIENVENIDA EXPERTO | 00:00:00 | ||
INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO MADRID | 00:00:00 | ||
MÓDULO 1 | |||
LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO DESDE LA ORIENTACIÓN SOCIAL | 00:00:00 | ||
EXAMEN LA CONCEPCIÓN DEL PROYECTO ARTÍSTICO DESDE LA ORIENTACIÓN SOCIAL[ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 2 | |||
ENTORNO SOCIAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL, PERSONAS Y COLECTIVOS | 00:00:00 | ||
EXAMEN ENTORNO SOCIAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL, PERSONAS Y COLECTIVOS[ACI15] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 3 | |||
EXCLUSIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTAS PARA LA INTEGRACIÓN | 00:00:00 | ||
EXAMEN ENTORNO SOCIAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL, PERSONAS Y COLECTIVOS[ACI15] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 4 | |||
DISCIPLINAS ARTÍSTICAS | 00:00:00 | ||
EXAMEN DISCIPLINAS ARTÍSTICAS [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 5 | |||
CULTURA Y ARTE COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL | 00:00:00 | ||
EXAMEN CULTURA Y ARTE COMO HERRAMIENTAS DE CAMBIO SOCIAL [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 6 | |||
GESTIÓN DE LA CULTURA Y PROFESIONALIZACIÓN | 00:00:00 | ||
EXAMEN GESTIÓN DE LA CULTURA Y PROFESIONALIZACIÓN [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 7 | |||
ARTE Y SOCIEDAD: DIMENSIÓN SOCIAL DEL ARTE | 00:00:00 | ||
EXAMEN ARTE Y SOCIEDAD: DIMENSIÓN SOCIAL DEL ARTE [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 8 | |||
DISEÑO DE PROYECTOS Y SU PUESTA EN MARCHA | 00:00:00 | ||
EXAMEN DISEÑO DE PROYECTOS Y SU PUESTA EN MARCHA [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 9 | |||
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR Y EVALUAR PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL | 00:00:00 | ||
EXAMEN METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR Y EVALUAR PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL [ACI] | 00:15:00 | ||
MÓDULO 10 | |||
EVALUACIÓN Y EVALUABILIDAD: INDICADORES DE PROCESOS Y RESULTADOS | 00:00:00 | ||
EXAMEN EVALUACIÓN Y EVALUABILIDAD: INDICADORES DE PROCESOS Y RESULTADOS [ACI] | 00:15:00 | ||
PANEL DE EXPERTOS | |||
ACI PANEL DE EXPERTOS | 00:00:00 | ||
FINALIZANDO | |||
RECORDATORIO INSTRUCCIONES TRABAJO FINAL | 00:00:00 |